Hace apenas horas terminó otra fracasada novela venezolana. Imagino que durante la emisión del bochornoso capítulo final, José Ignacio Cabrujas daba vueltas desesperadas sobre su tumba. Las mismas que daban los televidentes para terminar de entender por qué habían perdido tres o cuatro meses de su vida siguiendo semejante gafedad.
La telenovela es un género que ha ido de mal en peor en nuestro país, dado que nuestros "ilustres" (valgan las comillas) escritores se les ha terminado de fundir la materia gris y ya no le dan un palo al agua.
Realmente deprimente que todas las historias inicien con grandes promesas de ser una "revolución" en el género, pero que pasado el segundo o tercer capítulo se vuelva a caer en lo mismo de siempre. Y es que toda telenovela venezolana, sin importar quién la escribe, cumple con los siguientes 10 principios:
1- Si la protagonista es pobre, el protagonista será rico. Y viceversa.
No pueden pertenecer a la misma trama de la sociedad, porque se perdería la mitad de la historia. Que es la ladilla de que "no pueden estar juntos porque no perteneces a su mundo" o "él (la) jamás se fijaría en alguien de tu tipo".
Por supuesto el "argumento" cobra fuerza porque la (el) antagonista si pertenece a la misma clase del (la) protagonista. Si mi memoria novelera no me falla, de hecho, no recuerdo ningún protagonista (hombre) pobre. Siempre él es el adinerado y ella la "pata en el suelo". Porque no puede ser una tipa clase media normalita, que anda en metro, y va al cine cuando puede. Tiene que ser buhonera "pela bola", o prostituta, o cachifa.
Cuando es cachifa, generalmente termina limpiando la casa de la familia más adinerada, que al final terminan limpios porque la de los reales es ella. De hecho el 95% de los personajes en la telenovela venezolana no terminan como arrancan. El pobre termina rico, y el rico en la absoluta miseria.
2-Los actores siempre harán el mismo papel
Me gustaría pensar que se tratadel hecho de que simplemente los escritores no les gusta crear confusión en la audiencia, y no que nuestros actores son tan malos que no pueden hacer más papeles. ¿Alguna vez se preguntaron por qué Machuca siempre hizo de policía en todas las novelas? Nuestros actores cargan a cuestas eternamente los personajes.
Y se puede dar sin intención o con ella. Por ejemplo, estoy seguro que a Machuca le hubiese gustado hacer cualquier otro papel, pero los escritores lo encasillaron. Lo mismo a Víctor Cámara al que sólo la avanzada (más avanzada de lo que parece) evitó que siguiera protagonizando.
Daniela Alvarado nunca hará de mala, Nacho Huett nunca hará de bueno, y la hija regordeta (o la más regordeta) de las hijas de Lila Morillo, Liliana, siempre hará de cachifa amiga/confidente de la protagonista. Son casos en los que quizas el actor no quería, pero siempre le ha tocado y tocará hacer esos personajes. En otros casos son los actores que no dejan ir a sus anteriores personajes.
Por eso Franklin Virgüez, al que idolatran no entiendo por qué, se le quedó pegado para siempre "Eudomar Santos". O a Roberto Lamarca el popular "Doctor Valerio". La cara de "galla" de Monica Spear no sólo fue para el personaje de "La Mujer Perfecta", porque ya la tenía desde su debut (a mala hora) en "Mi prima Ciela".
3-"La mala" siempre es más bonita, inteligente, preparada y amorosa que la protagonista
Por la misma situación de minusvalía en la que los escritores ponen a la protagonista, pues siempre la mala tendrá estudios y será bien preparada. Además, y quizás sea para sembrarle la duda al protagonista, la "mala" siempre estará más buena que la "buena". La "mala" es además mucho más amorosa.
Se pasa desde el primer capítulo hasta el último, donde muere trágicamente, peleando porese hombre que se casó con ella porque no le quedaba de otra. Se desvive por el protagonista, mientras la otra le para la misma bola que los Estados Unidos a las Naciones Unidas. Ninguna.
4-"La mala" morirá trágicamente en el último capítulo
Es la única manera en la que los cortos de mente de nuestros "ilustres" escritores puedan desenredar la historia. De hecho lo hacen con cualquier personaje que estorbe, o actor que se ponga "popy".
5-La canción será de Ricardo Montaner. O en su defecto de su neo-imitador Roque Valero
Roque Valero tiene derecho a recibir un sustento. No se metan con eso.
6-La protagonista tendrá una amiga perteneciente a una minoría
Como una forma de que la televisión no parezca lo que es, un negocio lleno de racismo y clasismo, a las protagonistas siempre le van a encasquetar una mejor amiga gorda o afrodescendiente. Los escritores más "modernos", pueden llegar incluso a ponerle un gay.
7-Sólo en el primer capítulo se grabará en exteriores
Una forma de enganchar audiencia. Después de eso, nada... todo en estudio.
8-Siempre habrá hijos regados
Comenzando por la protagonista.
9-La protagonista irá a la cárcel al menos una vez, y perderá al menos un hijo
Ley inamovible.
10-En soledad, los personajes siempre hablarán en voz alta
La telenovela venezolana no conoce lo que es una voz en off. Cualquier personaje que esté solo en una habitación va a hablar cual loco en voz alta. Y es un fenómeno exclusivo de la telenovela venezolana.
Pudiera seguir... porque la lista es larga. Pero quise resumir los 10 más importantes.
Necesitamos reinventar la telenovela venezolana, pero ya.
La telenovela es un género que ha ido de mal en peor en nuestro país, dado que nuestros "ilustres" (valgan las comillas) escritores se les ha terminado de fundir la materia gris y ya no le dan un palo al agua.
Realmente deprimente que todas las historias inicien con grandes promesas de ser una "revolución" en el género, pero que pasado el segundo o tercer capítulo se vuelva a caer en lo mismo de siempre. Y es que toda telenovela venezolana, sin importar quién la escribe, cumple con los siguientes 10 principios:
1- Si la protagonista es pobre, el protagonista será rico. Y viceversa.
No pueden pertenecer a la misma trama de la sociedad, porque se perdería la mitad de la historia. Que es la ladilla de que "no pueden estar juntos porque no perteneces a su mundo" o "él (la) jamás se fijaría en alguien de tu tipo".
Por supuesto el "argumento" cobra fuerza porque la (el) antagonista si pertenece a la misma clase del (la) protagonista. Si mi memoria novelera no me falla, de hecho, no recuerdo ningún protagonista (hombre) pobre. Siempre él es el adinerado y ella la "pata en el suelo". Porque no puede ser una tipa clase media normalita, que anda en metro, y va al cine cuando puede. Tiene que ser buhonera "pela bola", o prostituta, o cachifa.
Cuando es cachifa, generalmente termina limpiando la casa de la familia más adinerada, que al final terminan limpios porque la de los reales es ella. De hecho el 95% de los personajes en la telenovela venezolana no terminan como arrancan. El pobre termina rico, y el rico en la absoluta miseria.
2-Los actores siempre harán el mismo papel
Me gustaría pensar que se tratadel hecho de que simplemente los escritores no les gusta crear confusión en la audiencia, y no que nuestros actores son tan malos que no pueden hacer más papeles. ¿Alguna vez se preguntaron por qué Machuca siempre hizo de policía en todas las novelas? Nuestros actores cargan a cuestas eternamente los personajes.
Y se puede dar sin intención o con ella. Por ejemplo, estoy seguro que a Machuca le hubiese gustado hacer cualquier otro papel, pero los escritores lo encasillaron. Lo mismo a Víctor Cámara al que sólo la avanzada (más avanzada de lo que parece) evitó que siguiera protagonizando.
Daniela Alvarado nunca hará de mala, Nacho Huett nunca hará de bueno, y la hija regordeta (o la más regordeta) de las hijas de Lila Morillo, Liliana, siempre hará de cachifa amiga/confidente de la protagonista. Son casos en los que quizas el actor no quería, pero siempre le ha tocado y tocará hacer esos personajes. En otros casos son los actores que no dejan ir a sus anteriores personajes.
Por eso Franklin Virgüez, al que idolatran no entiendo por qué, se le quedó pegado para siempre "Eudomar Santos". O a Roberto Lamarca el popular "Doctor Valerio". La cara de "galla" de Monica Spear no sólo fue para el personaje de "La Mujer Perfecta", porque ya la tenía desde su debut (a mala hora) en "Mi prima Ciela".
3-"La mala" siempre es más bonita, inteligente, preparada y amorosa que la protagonista
Por la misma situación de minusvalía en la que los escritores ponen a la protagonista, pues siempre la mala tendrá estudios y será bien preparada. Además, y quizás sea para sembrarle la duda al protagonista, la "mala" siempre estará más buena que la "buena". La "mala" es además mucho más amorosa.
Se pasa desde el primer capítulo hasta el último, donde muere trágicamente, peleando porese hombre que se casó con ella porque no le quedaba de otra. Se desvive por el protagonista, mientras la otra le para la misma bola que los Estados Unidos a las Naciones Unidas. Ninguna.
4-"La mala" morirá trágicamente en el último capítulo
Es la única manera en la que los cortos de mente de nuestros "ilustres" escritores puedan desenredar la historia. De hecho lo hacen con cualquier personaje que estorbe, o actor que se ponga "popy".
5-La canción será de Ricardo Montaner. O en su defecto de su neo-imitador Roque Valero
Roque Valero tiene derecho a recibir un sustento. No se metan con eso.
6-La protagonista tendrá una amiga perteneciente a una minoría
Como una forma de que la televisión no parezca lo que es, un negocio lleno de racismo y clasismo, a las protagonistas siempre le van a encasquetar una mejor amiga gorda o afrodescendiente. Los escritores más "modernos", pueden llegar incluso a ponerle un gay.
7-Sólo en el primer capítulo se grabará en exteriores
Una forma de enganchar audiencia. Después de eso, nada... todo en estudio.
8-Siempre habrá hijos regados
Comenzando por la protagonista.
9-La protagonista irá a la cárcel al menos una vez, y perderá al menos un hijo
Ley inamovible.
10-En soledad, los personajes siempre hablarán en voz alta
La telenovela venezolana no conoce lo que es una voz en off. Cualquier personaje que esté solo en una habitación va a hablar cual loco en voz alta. Y es un fenómeno exclusivo de la telenovela venezolana.
Pudiera seguir... porque la lista es larga. Pero quise resumir los 10 más importantes.
Necesitamos reinventar la telenovela venezolana, pero ya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario