lunes, 5 de septiembre de 2011

Érase un Ingeniero de Sistemas


Existen dos ocupaciones en nuestra sociedad actual que me parecen realmente inútiles. La primera es el de Ascensorista, y la segunda el Ingeniero de Sistemas. Me parece que en los albores de la segunda década del siglo XXI ambas deben, si bien no desaparecer, al menos sí reinventar.

El primero porque ya todos, o al menos quiero pensar que es así, sabemos usar el ascensor. No tiene nada de complicado marcar el piso al que queremos ir, y la alarma cuando pase algo extraño para que suene un timbre al que nadie le hará caso. El segundo es porque suele complicar las cosas más de lo que están, y acostumbra a dar las soluciones más obvias del mundo.

Se supone que el Ingeniero de Sistemas aplica los conolocimientos adquiridos en la universidad (es lo ideal) en el análisis de modelos elaborados para el diagnóstico de áreas problemáticas planteando y seleccionando alternativas de solución. En dos platos: Tengo un problema con el sistema, el ingeniero de sistemas lo resuelve.

Pero eso no es así. He pasado en mi corta experiencia laboral por cuatro empresas, con distintos departamentos de sistemas, quienes ofrecían las mismas soluciones a todo tipo de problema que existiera.

Basicamente el Ingeniero de Sistemas tiene dos soluciones en mano para todo:

1-Oprima ctrl+alt+suprimir.

2-Apaga y vuelve a prender el computador.

Pregunto, ¿es necesario estudiar cinco años para eso? Realmente no. Estas dos "soluciones" son una manera de ganar tiempo y no tener que levantarse de donde pasa todo el día hibernando. Cuando ninguna de sus dos "soluciones" funciona, que obvio nunca funciona, pues se va a levantar de su letargo y tecleará de manera indiscriminada y te mareará abriendo y cerrando ventanas.

Finalizada esta operación te pedirá que no toques el computador por cinco minutos, y que luego reinicies el equipo. Esto le dará al Ingeniero de Sistemas el tiempo suficiente para perderse hasta el día siguiente, dejándolo a uno con el mismo problema.

Uno puede pensar que el período de hibernación en el cual pasan buena parte del tiempo laboral los Ingenieros de Sistemas es una falta de respeto para todos los demás que sí hacemos algo productivo en la empresa. Pero créanme, es mejor que se mantengan así.

No existe nada más peligroso que un Ingeniero de Sistemas con iniciativa. Este entonces vivirá cambiando los antivirus de las computadoras dos o tres veces por semana, interrumpiendo el trabajo de todos y claro... dañando más el sistema de lo que está.

Cargará las computadoras de programas inútiles, que harán mucho más lentas las computadoras para luego concluir que el problema es que la gente pasa mucho tiempo jugando en CityVille y ¡zuas! En el momento menos pensado ya tienes bloqueado Facebook, Twitter, Youtube y cuanta página sea entretenida en este planeta.

Por si fuera poco, te obligará a usar el correo de la propia empresa que desde luego por ser una creación de ellos mismos, tampoco va a funcionar bien pero te dirán que es lo mejor porque Hotmail y esos otros viven llenos de virus.

Claro, cada Ingeniero de Sistemas parte del principio que tiene el monopolio de la verdad absoluta sobre computadoras. Aún sobre otros Ingenieros de Sistemas. Por eso es que ellos saben más que los programadores contratados por Microsoft y Google para sus servicios de correo.

El Ingeniero de Sistemas tiene la misma capacidad de dialéctica que los abogados. Por tanto, nunca serán responsables de que los sistemas operativos no funcionen. Utilizarán palabras raras para el ciudadano de a pie como "buffers", "subrutina", "código máquina", "interfaz", "emulador", "módulo objeto".

Todas funcionan como perfectas cortinas de humo, que al disiparse te dejarán con un gran signo de interrogación en la cabeza y con el mismo problema. Porque otra vez el pensar sobre lo que nos estaba diciendo le dio el tiempo suficiente para desaparecer de nuevo.

No tengo nada personal con los Ingenieros de Sistemas. De hecho tengo muchos amigos que se reirán con esto. Pienso que todo lo anterior forma parte de un plan malévolo con el cual se apoderarán del planeta.

Luego no digan que no lo advertí...

1 comentario: